Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
La plataforma nº 1 para aprender anatomía
6.159.702 usuarios en todo el mundo
Éxito en los exámenes desde 2011
Ayudando a estudiantes del área de salud
Revisado por especialistas médicos
1.435 artículos, cuestionarios y videos

Sentido del olfato

Objetivos de aprendizaje

Después de completar esta unidad de estudio, podrás:

  1. Describir las estructuras anatómicas que participan en el sentido del olfato.
  2. Describir el mecanismo por el que los odorantes activan los receptores olfatorios.
  3. Describir la vía olfatoria y las áreas cerebrales involucradas en la olfacción.

Generalidades

El sistema olfatorio, o el sentido del olfato, es uno de los cinco sentidos especiales. Este sistema sensorial detecta y procesa estímulos químicos, conocidos como odorantes. El sentido del olfato juega un papel importante en la memoria, las emociones e incluso la supervivencia, ya que influye en nuestras interacciones con el entorno.

El proceso de la percepción del olfato comienza en la cavidad nasal, donde neuronas sensoriales especializadas transducen estímulos químicos en señales eléctricas. Estas son neuronas bipolares modificadas que detectan los odorantes a través de sus cilios olfatorios. Además de las neuronas sensoriales olfatorias ya mencionadas, la cavidad nasal también contiene células epiteliales de sostén y células basales, que protegen y soportan a las neuronas sensoriales. Los axones de las neuronas sensoriales olfatorias atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides como fascículos de axones y terminan en el bulbo olfatorio. En el bulbo olfatorio, dichos axones hacen sinapsis con las células mitrales y en penacho, que son las principales neuronas de proyección responsables de transmitir las señales olfatorias al cerebro. Los axones de estas células forman el tracto olfatorio, el cual viaja hacia diversas áreas corticales, incluyendo la corteza piriforme, el cuerpo amigdalino, la corteza entorrinal, el hipocampo y el hipotálamo. Todas estas áreas corticales son responsables de la percepción consciente del olor, así como de la producción de respuestas emocionales y viscerales que están basadas en experiencias previas.

Mira el video a continuación para aprender todos los detalles sobre el sentido del olfato, desde la transducción de los estímulos químicos en señales eléctricas dentro de la cavidad nasal, hasta las áreas corticales responsables de este sentido especial.

Revisa conceptos

Mecanismos de la transducción olfatoria

El proceso de detectar y convertir los odorantes en impulsos eléctricos implica varios pasos y comienza en las neuronas sensoriales olfatorias de la cavidad nasal.

Vía olfatoria

Revisa nuestra galería de imágenes para ver e identificar todas las estructuras relevantes de esta vía.

Haz un cuestionario

¡Pon a prueba tus conocimientos sobre la fisiología del olfato con la ayuda del siguiente cuestionario!

Resumen

Puntos clave sobre la fisiología del sentido del olfato
Epitelio olfatorio Detecta los odorantes a través de neuronas especializadas y células de sostén
Transducción olfatoria La unión del odorante al receptor sensorial inicia una cadena de eventos que resulta en la generación de un potencial de acción
Bulbo olfatorio Procesa y refina las señales entrantes
Áreas corticales Interpretan los olores y regulan las respuestas emocionales, de memoria y de conducta

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!