Objetivos de aprendizaje
Al completar esta unidad de estudio, serás capaz de:
Los reflejos son respuestas rápidas, automáticas e involuntarias que ocurren sin control consciente como respuesta a estímulos sensitivos específicos. Muchos reflejos actúan como mecanismos protectores para prevenir lesiones, mientras que otros mantienen la homeostasis, como por ejemplo la regulación de la respiración y de la frecuencia cardíaca.
Hay cinco componentes básicos que son los mismos en todos los reflejos y, en conjunto, forman un arco reflejo:
Los reflejos se pueden clasificar de manera general en dos tipos: somáticos y viscerales (autónomos). Los reflejos somáticos incluyen aquellos que activan la musculatura esquelética, mientras que los reflejos viscerales regulan órganos internos y se relacionan con el músculo liso, el músculo cardíaco o las glándulas. De esta misma manera, los reflejos pueden clasificarse como monosinápticos o polisinápticos, según el número de sinapsis en sus arcos reflejos. Los monosinápticos tienen una sola sinapsis entre la neurona sensitiva y la motora, mientras que los polisinápticos incluyen una o más interneuronas y, por tanto, varias sinapsis.
Algunos de los reflejos somáticos más comunes en el cuerpo incluyen el reflejo de estiramiento, el reflejo tendinoso de Golgi, el reflejo flexor (o de retirada) y el reflejo extensor cruzado. El reflejo de estiramiento es un ejemplo de reflejo monosináptico, que se activa cuando un músculo se estira más allá de su longitud óptima. Este reflejo provoca la contracción del músculo estirado con el fin de restablecerlo a su longitud ideal, manteniendo el tono muscular y protegiéndolo de lesiones por sobreestiramiento. El reflejo tendinoso de Golgi es un ejemplo de reflejo polisináptico, cuya función es prevenir el daño muscular causado por una tensión excesiva. Los reflejos flexor y extensor cruzado, ambos polisinápticos, actúan de manera coordinada para proteger al organismo de estímulos dolorosos, permitiendo la retirada rápida del miembro afectado y la estabilización simultánea del miembro opuesto.
Todos los reflejos en el cuerpo están compuestos por cinco elementos básicos, que en conjunto forman un arco reflejo. Aprende más sobre cómo se combinan estos componentes y cómo funcionan a continuación.
Los husos musculares y los órganos tendinosos de Golgi son receptores sensitivos especializados que participan en el reflejo de estiramiento y en el reflejo tendinoso de Golgi, respectivamente. Aprende más sobre su estructura y función a continuación.
El reflejo de estiramiento, el reflejo tendinoso de Golgi, el reflejo flexor y el reflejo extensor cruzado son ejemplos de reflejos somáticos que funcionan para proteger al cuerpo de daños. Aprende más sobre cada uno de sus arcos reflejos a continuación.
Responde el siguiente cuestionario para evaluar tu conocimiento acerca de los arcos reflejos.
Componentes | Receptor sensitivo > neurona sensitiva > centro de integración > neurona motora > órgano efector |
Tipos |
Somático: siempre involucran músculos esqueléticos Visceral: regulan órganos internos y están relacionados con músculo liso, músculo cardíaco o glándulas Monosináptico: involucran una única sinapsis entre la neurona sensitiva y la neurona motora Polisináptico: involucran dos o más sinapsis entre la neurona sensitiva y la neurona motora |
Reflejo de estiramiento |
Estímulo: estiramiento del músculo más allá de su longitud óptima Receptores sensitivos: husos musculares Respuesta: contracción del músculo para regresar a su longitud óptima |
Reflejo tendinoso de Golgi |
Estímulo: tensión muscular excesiva (por ejemplo, durante una contracción muy fuerte) Receptores sensitivos: órganos tendinosos de Golgi Respuesta: relajación del músculo para reducir la tensión |
Reflejos flexor y extensor cruzado |
Estímulo: normalmente un estímulo nocivo Receptores sensitivos: nociceptores. Respuesta: flexión del miembro afectado para alejarlo del estímulo nocivo y extensión del miembro opuesto para estabilizar el cuerpo |
Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!