Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
La plataforma nº 1 para aprender anatomía
6.245.119 usuarios en todo el mundo
Éxito en los exámenes desde 2011
Ayudando a estudiantes del área de salud
Revisado por especialistas médicos
1.435 artículos, cuestionarios y videos

Aprendizaje y memoria

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar esta unidad de estudio, serás capaz de:

  1. Identificar cuáles estructuras cerebrales son responsables del aprendizaje y la memoria.
  2. Comparar los diferentes tipos de memoria.
  3. Explicar cómo la potenciación a largo plazo (LTP) favorece la consolidación de la memoria.

Generalidades

Nuestros recuerdos moldean quiénes somos. Cada vez que nos encontramos con una información nueva, como escuchar algo interesante o practicar un deporte por primera vez, aprendemos algo. La información que es relevante o está asociada con emociones intensas, puede convertirse en recuerdos mediante un proceso llamado consolidación. Los diferentes tipos de memoria pueden clasificarse según la duración del almacenamiento y el tipo de información que contienen. Las estructuras cerebrales implicadas en la formación y almacenamiento de recuerdos varían según el tipo de memoria.

De acuerdo con la duración del almacenamiento, la memoria puede dividirse en:

  • Memoria a corto plazo: hasta unos cuantos minutos
  • Memoria a largo plazo: meses o más, hasta toda la vida

La información en la memoria a corto plazo es utilizada por la memoria de trabajo, localizada en la corteza prefrontal, para llevar a cabo actividades diarias como mantener una conversación, buscar un objeto perdido o cruzar la calle.

Según el tipo de información almacenada, la memoria se clasifica en:

  • Memoria explícita (también conocida como memoria declarativa): hechos o eventos que pueden recordarse de manera consciente. Estas memorias se consolidan en el hipocampo y el lóbulo temporal medial, y se almacenan en la corteza sensorial que procesó la sensación original. El cuerpo amigdalino interviene en recuerdos con alto contenido emocional. El hipocampo y la corteza prefrontal participan en la recuperación de memorias declarativas.
  • Memoria implícita (también llamada no declarativa): habilidades, hábitos y procedimientos principalmente inconscientes. Las tareas motoras pertenecen a esta categoría. Las principales estructuras involucradas son los ganglios basales, el cerebelo, la corteza motora y también el cuerpo amigdalino.

La consolidación de la memoria ocurre mediante el fortalecimiento de las conexiones sinápticas entre neuronas a través de la potenciación a largo plazo (long-term potentiation o LTP). El glutamato liberado por la neurona presináptica se une a los receptores AMPA de la neurona postsináptica. Los iones de sodio (Na⁺) ingresan al citoplasma y despolarizan la célula, lo que facilita la entrada de iones de calcio (Ca²⁺) a través de los canales NMDA. El aumento del calcio intracelular incrementa la liberación de glutamato desde la neurona presináptica y mejora el flujo de iones a través de la membrana postsináptica. Esta conexión sináptica fortalecida forma vías en el cerebro que permiten almacenar y recuperar memorias.

Revisa conceptos

Diferentes estructuras cerebrales participan en la consolidación, almacenamiento y recuperación de memorias declarativas y no declarativas.

Las neuronas del hipocampo consolidan la memoria declarativa, fortaleciendo conexiones sinápticas mediante la potenciación a largo plazo.

Haz un cuestionario

Consolida lo que has aprendido hasta ahora con la ayuda del cuestionario a continuación:

Resumen

Puntos clave sobre el aprendizaje y la memoria
Definiciones Aprendizaje: adquisición de nueva información
Memoria
: almacenamiento y recuperación de información aprendida
Consolidación
: almacenamiento de información aprendida en la memoria a largo plazo
Tipos de memoria Corto plazo (hasta unos cuantos minutos) o largo plazo (hasta toda la vida)
Explícita
(hechos o eventos) o implícita (habilidades y procedimientos)
Estructuras cerebrales involucradas Memoria explícita (declarativa): hipocampo y lóbulo temporal medial (consolidación), cortezas sensoriales (almacenamiento), hipocampo y corteza prefrontal (recuperación), cuerpo amigdalino (emociones)
Memoria implícita (no declarativa):
ganglios basales, cerebelo, corteza motora (memorias motoras), cuerpo amigdalino (emociones)
Potenciación a largo plazo Neurona presináptica libera glutamato → Na⁺ entra por canales AMPA → despolarización → expulsión de Mg²⁺ de canales NMDA → entrada de Ca²⁺ → activación de segundos mensajeros → conexiones sinápticas fortalecidas (más canales AMPA, mayor conductancia, mayor liberación de glutamato).

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!