Células gliales
Objetivos de aprendizaje
Después de completar esta unidad de estudio, serás capaz de:
- Reconocer los diferentes tipos y funciones de las células gliales del sistema nervioso central.
- Reconocer los diferentes tipos y funciones de las células gliales del sistema nervioso periférico.
Mira video
El sistema nervioso es una red compleja compuesta por células nerviosas (neuronas) y células gliales. A diferencia de las neuronas, las células gliales no participan directamente en la conducción de señales eléctricas, pero son cruciales para el funcionamiento normal del sistema nervioso. Las células gliales son células no neuronales y constituyen la mayoría de las células presentes en el sistema nervioso. Estas células crean y mantienen un ambiente óptimo para que las neuronas funcionen correctamente, asegurando la salud y estabilidad de la actividad neuronal.
En el sistema nervioso central (SNC), hay cuatro tipos principales de células gliales, cada una con funciones específicas. Los astrocitos mantienen la barrera hematoencefálica, proporcionan soporte estructural y regulan el equilibrio iónico y el suministro de nutrientes a las neuronas. Los oligodendrocitos forman la vaina de mielina alrededor de los axones, lo que permite una conducción rápida de impulsos eléctricos. La microglía corresponde a las células inmunes del SNC, eliminando desechos y protegiendo contra patógenos. Las células ependimarias revisten los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal, contribuyendo a la producción y circulación del líquido cefalorraquídeo (LCR).
En el sistema nervioso periférico (SNP), los dos tipos principales de células gliales son las células de Schwann (neurolemocitos) y las células satélite. Las células de Schwann son análogas a los oligodendrocitos en el SNC, ya que forman la vaina de mielina alrededor de los axones en el SNP para mejorar la transmisión de señales (al hacerlas más rápidas). Las células satélite proporcionan soporte a las neuronas en los ganglios periféricos, regulando el entorno alrededor de los cuerpos celulares neuronales.
Revisa el siguiente video y conoce más sobre los tipos y función de las células gliales.
Revisa conceptos
Tipos de glía del sistema nervioso central
Existen cuatro tipos de células gliales en el sistema nervioso central: oligodendrocitos, astrocitos, células ependimarias y microglía. Aprende más sobre cada tipo a continuación:
Tipos de glía del sistema nervioso periférico
Existen dos tipos de células gliales en el sistema nervioso periférico: células de Schwann y células satélite. Aprende más sobre estas células a continuación.
Consulta nuestras galerías de imágenes a continuación para revisar este tema.
Haz un cuestionario
Responde el siguiente cuestionario para comprobar lo que has aprendido sobre las células gliales.
Resumen
Astrocitos |
Ubicación: sistema nervioso central (SNC) Función: brindan soporte y regulan el SNC al mantener la barrera hematoencefálica, modular la actividad sináptica y proporcionar nutrientes a las neuronas |
Oligodendrocitos |
Ubicación: sistema nervioso central (SNC) Función: forman y mantienen la vaina de mielina alrededor de los axones en el SNC, permitiendo una transmisión más rápida de los impulsos nerviosos |
Microglía |
Ubicación: sistema nervioso central (SNC) Función: es esencial para la respuesta inmune en el SNC, respondiendo a lesiones e infecciones mediante la eliminación de desechos y la protección de las neuronas |
Células ependimarias |
Ubicación: sistema nervioso central (SNC) Función: revisten los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal, contribuyendo a la circulación y absorción del líquido cefalorraquídeo (LCR) |
Células de Schwann |
Ubicación: sistema nervioso periférico (SNP) Función: forman la vaina de mielina alrededor de los axones en el SNP, promoviendo una conducción más rápida de los impulsos nerviosos y facilitando la regeneración nerviosa |
Células satélite |
Ubicación: sistema nervioso periférico (SNP) Función: rodean y apoyan los cuerpos celulares neuronales en los ganglios periféricos, regulando su microambiente y facilitando el intercambio de nutrientes |
Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!