Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
La plataforma nº 1 para aprender anatomía
6.379.333 usuarios en todo el mundo
Éxito en los exámenes desde 2011
Ayudando a estudiantes del área de salud
Revisado por especialistas médicos
1.435 artículos, cuestionarios y videos
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Neurona motora

Una de las vías más importantes del SNC

Las neuronas motoras, también llamadas neuronas eferentes, son células nerviosas responsables de transmitir señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos para producir movimientos voluntarios e involuntarios, a través de la inervación de los músculos efectores y las glándulas. Sus fibras nerviosas se consideran las más largas del cuerpo humano. Las neuronas motoras son la estructura más común de las neuronas.

Se pueden dividir en neuronas motoras superiores o inferiores, y cada uno de estos tipos de neuronas utiliza diferentes neurotransmisores para enviar sus señales.

  • Las neuronas motoras superiores se originan principalmente en una de las partes del cerebro, la corteza cerebral (corteza motora primaria), y se extienden hacia el tronco encefálico o la médula espinal, donde hacen sinapsis. Estas neuronas viajan inferiormente a través de vías específicas como los tractos piramidales, extrapiramidales, rubroespinal, tectoespinal y espinorreticular. El neurotransmisor que se utiliza es el glutamato.
  • Las neuronas motoras inferiores tienen su origen en el tronco encefálico (núcleos de los nervios craneales) y en la médula espinal (asta anterior), y se proyectan para inervar músculos y glándulas a lo largo del cuerpo. El neurotransmisor utilizado es la acetilcolina.

La estructura de una neurona motora se caracteriza por tres componentes: el cuerpo celular (soma), el axón y las dendritas. Las neuronas motoras presentan un cuerpo celular grande y proyecciones largas que transmiten información desde el cuerpo celular. Estas proyecciones se conocen como axones y dendritas. Los axones envían impulsos desde el cuerpo celular, mientras que las dendritas transportan la información entrante. Las neuronas motoras se consideran típicamente multipolares en términos de su estructura, es decir, que presentan un solo axón y múltiples dendritas.

La vaina de mielina rodea el axón de la neurona motora. La mielina es producida por las células gliales del sistema nervioso central y periférico, y una de sus funciones clave es aislar la longitud del axón para asegurar que los impulsos eléctricos se transmitan rápida y eficientemente hacia sus estructuras diana (objetivo). Cada neurona motora se divide en muchos ramos o arborizaciones terminales que hacen sinapsis con las fibras musculares en las uniones neuromusculares (NMJ, por sus siglas en inglés), también conocidas como uniones mioneurales. Los impulsos eléctricos se transmiten desde la neurona motora hacia la fibra muscular mediante los botones terminales del axón (también denominados pies terminales o botones sinápticos), para generar contracciones musculares. El botón terminal del axón libera neurotransmisores, los cuales son recibidos por partes específicas de la membrana de la fibra muscular, conocidas como placas motoras terminales, desencadenando la contracción muscular.

Una neurona motora y sus fibras musculares asociadas componen una unidad motora. Los músculos de movimientos finos (por ejemplo, los músculos extraoculares) poseen unidades motoras pequeñas y, por lo tanto, se controlan con mayor precisión en comparación con los músculos más grandes (por ejemplo, el músculo bíceps braquial).

Este artículo revisa la estructura y fisiología de la neurona motora.

Puntos clave sobre la neurona motora

Definición

Células nerviosas responsables de transmitir señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos para producir movimiento

Estructura

Tipos: neuronas motoras superiores, neuronas motoras inferiores
Componentes
: Cuerpo celular (soma), axón, dendritas

Aprende más acerca de los tipos y partes de la neurona motora navegando a través de la siguiente unidad de estudio:

Pon a prueba tu conocimiento y refuerza tu aprendizaje sobre la neurona motora con la ayuda de nuestro cuestionario especializado.

Neurona motora: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!