Objetivos de aprendizaje
Tras completar esta unidad de estudio serás capaz de:
El cráneo humano está formado por 22 huesos que se unen para proteger el órgano más importante del cuerpo: el encéfalo. Observando el cráneo desde una vista inferior, podemos ver 13 de estos huesos que, de anterior a posterior son: el maxilar, los huesos cigomáticos, los huesos palatinos, el vómer, el hueso esfenoides, los huesos temporales, los huesos parietales y el hueso occipital. Todos ellos tienen diferentes reparos óseos y pasajes que permiten que los vasos sanguíneos y los nervios entren y salgan de la cavidad craneal.
La siguiente galería de imágenes te dará una visión general de los reparos anatómicos del cráneo desde una perspectiva inferior:
Echa un vistazo más de cerca a estos huesos y sus reparos óseos en la siguiente galería:
Responde este cuestionario y pon a prueba tus conocimientos sobre la vista inferior de la base del cráneo.
Para desafiarte aún más, crea tu propio cuestionario con una amplia gama de preguntas sobre el cráneo.
Huesos | Hueso cigomático (2), maxilar (2), hueso palatino (2), vómer, hueso esfenoides, hueso temporal (2), hueso occipital, hueso parietal (2). |
Características principales |
Maxilar: foramenes incisivos, proceso cigomático, proceso palatino Hueso palatino: sutura palatina transversa, sutura palatina media, foramen palatino mayor, foramen palatino menor Hueso esfenoides: ala mayor, proceso pterigoides, gancho del proceso pterigoides, foramen oval, foramen espinoso Hueso temporal: fisura petrotimpánica, conducto carotídeo, foramen yugular, foramen estilomastoideo, proceso estiloides, proceso mastoides, foramen mastoideo, incisura mastoidea Hueso occipital: foramen magno, conducto condíleo, línea nucal superior, línea nucal inferior, protuberancia occipital externa, cresta occipital externa |
Principales forámenes y contenidos |
Foramen incisivo: n. nasopalatino, a. esfenopalatina Foramen palatino mayor: arteria, vena y nervio palatino mayor Foramen palatino menor: arteria, vena y nervio palatino menor Foramen oval: n. mandibular (V3), a. meníngea accesoria, n. petroso menor, vv. emisarias Foramen espinoso: a. meníngea media, v. meníngea media, r. meníngeo del n. mandibular (V3) Foramen yugular: v. yugular interna, seno petroso inferior, a. meníngea posterior, n. glossofaríngeo (IX par), n. vago (X par), n. accesorio (XI par) Foramen estilomastoideo: a. estilomastoidea, n. facial (NC VII) Foramen magno: bulbo raquídeo (médula oblongada), a. vertebral |
Principales fisuras y contenidos |
Fisura orbitaria inferior: n. infraorbitario, a. infraorbitaria, v. infraorbitaria, n. cigomático, r. inferior de la v. oftálmica inferior Fisura petrotimpánica: cuerda del tímpano, a. timpánica anterior |
Principales conductos y contenidos |
Conducto carotídeo: a. carótida interna, plexo carotídeo interno Conducto condíleo: vv. emisarias, rr. meníngea de la a. occipital |
Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!