Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
La plataforma nº 1 para aprender anatomía
6.159.706 usuarios en todo el mundo
Éxito en los exámenes desde 2011
Ayudando a estudiantes del área de salud
Revisado por especialistas médicos
1.435 artículos, cuestionarios y videos

Dolor y sensaciones térmicas

Objetivos de aprendizaje

Después de completar esta unidad de estudio, serás capaz de:

  1. Describir los tipos y funciones de los nociceptores.
  2. Explicar los diferentes tipos de dolor.
  3. Describir los tipos y funciones de los receptores térmicos.

Mira video

La detección de estímulos potencialmente nocivos y cambios en la temperatura ambiental es fundamental para nuestra supervivencia. En esta unidad de estudio, aprenderemos acerca de los receptores y las vías neuronales que utiliza nuestro sistema nervioso para detectar y procesar estímulos nocivos y térmicos.

Cuando experimentamos estímulos potencialmente nocivos o dañinos, sentimos dolor. Estos estímulos activan neuronas especializadas denominadas nociceptores. La activación de los nociceptores localizados en los tejidos de la superficie del cuerpo resulta en dolor somático, mientras que el dolor visceral se refiere a las sensaciones percibidas cuando los nociceptores activos se localizan en los órganos internos. Las sensaciones de dolor también pueden ser percibidas en una ubicación diferente a donde se encuentran los nociceptores activos, lo que se conoce como dolor referido.

Hay dos vías principales que transmiten información nociceptiva al encéfalo:

  • El fascículo neoespinotalámico, que transporta sensaciones de dolor rápidas y localizadas a través de fibras Aδ mielinizadas hacia la corteza somatosensitiva en el lóbulo parietal.
  • El fascículo paleoespinotalámico, que transmite sensaciones de dolor lentas y generalizadas a través de fibras C no mielinizadas hacia diversas estructuras subcorticales.

Nuestro sistema nervioso central también presenta mecanismos para evitar estímulos nocivos y reducir la intensidad del dolor percibido:

  • La activación de los nociceptores resulta en un reflejo de retirada, que es un reflejo espinal que produce una respuesta motora para ‘alejarse’ del estímulo nocivo y limitar el posible daño tisular.
  • La teoría de la compuerta es un mecanismo en el que la activación de aferentes rápidos y no dolorosos limita la cantidad de información transmitida por los nociceptores en la misma región corporal.
  • La modulación descendente del dolor ocurre cuando la sustancia gris periacueductal se activa, lo que envía señales a la médula espinal para suprimir las señales nociceptivas entrantes.

El encéfalo integra la información nociceptiva con memorias y emociones para crear percepciones subjetivas del dolor y respuestas apropiadas. Algunas de las vías nociceptivas que se describen en esta unidad de estudio también son importantes para el desarrollo del dolor crónico.

Los receptores térmicos de calor y de frío se activan por temperaturas más altas o bajas que nuestra temperatura corporal. Cuando las temperaturas se vuelven extremas, la activación de los receptores de dolor por calor y de dolor por frío le advierten a nuestro encéfalo de un peligro potencial. Al igual que la información nociceptiva, la información térmica asciende hacia el encéfalo a través del tracto espinotalámico lateral, alcanzando la corteza somatosensitiva y estructuras subcorticales.

Mira el siguiente vídeo para aprender más sobre los receptores del dolor y las sensaciones térmicas.

Revisa conceptos

Haz un cuestionario

Pon a prueba tu conocimiento sobre el dolor y las sensaciones térmicas con nuestro cuestionario a continuación.

Resumen

Puntos clave sobre el dolor y las sensaciones térmicas
Tipos de dolor Somático: dolor originado en la superficie del cuerpo tras la activación de los receptores
Visceral
: dolor originado en los órganos internos tras la activación de los receptores
Referido
: dolor percibido en una ubicación diferente a donde se encuentran los nociceptores activos
Dolor rápido Sensación: dolor localizado, agudo
Estímulos
: mecánicos, térmicos
Tipo de fibras
: Aδ
Tracto ascendente
: fascículo neoespinotalámico
Estructuras cerebrales principales
: tálamo, corteza somatosensitiva (giro postcentral)
Dolor lento-crónico Sensación: dolor generalizado, pulsátil, crónico
Estímulos
: principalmente químicos, también mecánicos o térmicos sostenidos
Tipo de fibras
: C
Tracto ascendente
: fascículo paleoespinotalámico
Estructuras cerebrales principales
: tálamo, cuerpo amigdalino, formación reticular, sustancia gris periacueductal
Mecanismos para limitar el dolor Reflejo de retirada: reflejo espinal que crea una respuesta motora para ‘alejarse’ del estímulo nocivo
Teoría de la compuerta
: la activación de fibras altamente mielinizadas, no nociceptivas, limita la información transmitida por los nociceptores en la misma área
Modulación descendente del dolor
: la sustancia o región gris periacueductal activa vías descendentes que limitan la información nociceptiva entrante
Calor Sensación: calor
Ubicación
: dermis
Estímulos
: 30-49 grados Celsius
Tipo de fibras
: C
Tracto ascendente
: tracto espinotalámico
Estructuras cerebrales principales
: tálamo, tronco encefálico
Frío Sensación: frío
Ubicación
: epidermis
Estímulos
: 10-40 grados Celsius
Tipo de fibras
: Aδ
Tracto ascendente
: tracto espinotalámico
Estructuras cerebrales principales
: tálamo, tronco encefálico
Temperatura extrema Sensación: dolor por frío/calor
Ubicación
: epidermis
Estímulos
: menores a 15 grados o mayores a 45 grados Celsius
Tipo de fibras
: Aδ o C
Tracto ascendente
: tracto espinotalámico
Estructuras cerebrales principales
: tálamo, tronco encefálico

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!