Pares craneales sensitivos
Los pares craneales sensitivos son aquellos que transportan principalmente información sensitiva al encéfalo, e incluyen los nervios olfatorio (I par craneal), óptico (II par craneal) y vestibulococlear (VIII par craneal). Estos transportan información sensitiva específica, como el olfato, visión, audición y equilibrio, desde la periferia hasta el tronco encefálico, desde donde vías específicas conducen la información a centros de procesamiento superiores.
Este artículo revisa brevemente la anatomía de los 12 pares craneales y sus funciones, con un enfoque especial en los nervios sensitivos (aferentes).
Nervio olfatorio | I par craneal Componente funcional: aferente somático especial/visceral especial (ASE/AVE) Sensación: olfato |
Nervio óptico | II par craneal Componente funcional: aferente somático especial (ASE) Sensación: visión |
Nervio vestibulococlear | VIII par craneal Componente funcional: aferente somático especial (ASE) Sensación: audición y equilibrio |
- Lista de pares craneales
- Pares craneales sensitivos
- Nervio olfatorio (I par craneal)
- Nervio óptico (II par craneal)
- Nervio vestibulococlear (VIII par craneal)
- Bibliografía
Lista de pares craneales
Los 12 pares de nervios craneales están numerados anatómicamente del I al XII según la ubicación de su origen en el tronco encefálico (de rostral a caudal).
- I par craneal: nervio olfatorio
- II par craneal: nervio óptico
- III par craneal: nervio oculomotor
- IV par craneal: nervio troclear
- V par craneal: nervio trigémino
- VI par craneal: nervio abducens
- VII par craneal: nervio facial
- VIII par craneal: nervio vestibulococlear
- IX par craneal: nervio glosofaríngeo
- X par craneal: nervio vago
- XI par craneal: nervio accesorio
- XI par craneal: nervio hipogloso
Cada par craneal tiene componentes funcionales tales como fibras aferentes (que transportan información hacia el tronco encefálico), fibras eferentes (que transportan información desde el tronco encefálico) o ambas. La información sensitiva es conducida por los nervios craneales mediante fibras aferentes, las cuales incluyen fibras aferentes somáticas generales (ASG), fibras aferentes viscerales generales (AVG), fibras aferentes somáticas especiales (ASE) o fibras aferentes viscerales especiales (AVS).
Pares craneales sensitivos
Los pares craneales principalmente sensitivos incluyen el olfatorio, el óptico y el vestibulococlear, y transportan mayormente información sensorial. Cada uno de estos nervios craneales transmite una sensación diferente. El nervio olfatorio capta la sensación del olfato, mientras que el nervio óptico es responsable de la visión. El nervio vestibulococlear tiene dos componentes, el nervio coclear y el nervio vestibular, que perciben las sensaciones de la audición y el equilibrio, respectivamente.
Otros sentidos especiales, como el gusto y la sensación somática general de la cara, son transmitidos por nervios craneales mixtos, específicamente el facial, el trigémino, el glosofaríngeo y el vago.
Nervio olfatorio (I par craneal)
El nervio olfatorio posee fibras aferentes somáticas/viscerales especiales (ASE/AVE) que transmiten la sensación olfatoria. Está formado por los axones de las neuronas sensoriales olfatorias, que son neuronas bipolares ubicadas en el techo de la cavidad nasal, dentro de una región modificada de la mucosa nasal conocida como epitelio olfatorio. Los axones de estas neuronas forman haces de fibras olfatorias, las cuales atraviesan los forámenes de la lámina cribosa del hueso etmoides. Estos haces se conocen colectivamente como el nervio olfatorio. Este establece sinapsis con neuronas de relevo de segundo orden (neuronas de proyección) en los bulbos olfatorios, ubicados en la cara inferior del lóbulo frontal.
En el sistema nervioso central, la información olfatoria viaja por los tractos y estrías olfatorias. A través de esta vía, la información sobre el olor llega a la corteza olfatoria primaria del lóbulo temporal.
Es importante notar que existen diversas opiniones sobre los tipos de fibras funcionales del nervio olfatorio. Algunos autores de neuroanatomía lo clasifican como aferente somático especial (ASE), mientras que otros lo clasifican como aferente visceral especial (AVE).
El nervio olfatorio es solo el comienzo. Es el primero de los 12 pares craneales. ¡Apréndelos todos con nuestros diagramas etiquetados y cuestionarios!
Nervio óptico (II par craneal)
El nervio óptico posee fibras aferentes somáticas especiales (ASE) que captan la información visual del ojo. La retina posee células ganglionares de la retina, cuyos axones forman el nervio óptico. Este nervio sale del globo ocular por medio del disco óptico y, tras salir de la cavidad orbitaria a través del vértice de la órbita, recorre el conducto óptico hasta llegar a la cavidad craneal.
Dentro de la cavidad craneal, el nervio óptico termina con algunas fibras que se cruzan a nivel del quiasma óptico. Desde aquí, la vía visual continúa con el tracto óptico, el cuerpo geniculado lateral del tálamo y la radiación óptica para alcanzar la corteza visual primaria en el lóbulo occipital.
¡Estudia con más profundidad los nervios olfatorio y óptico con la ayuda de las siguientes unidades de estudio!
Nervio vestibulococlear (VIII par craneal)
El nervio vestibulococlear está compuesto por los nervios coclear y vestibular. Ambos presentan fibras aferentes somáticas especiales (ASE), responsables de las sensaciones de audición y equilibrio, respectivamente.
El nervio vestibulococlear se origina en la fosa romboidal del tronco encefálico. El nervio coclear emerge de los núcleos cocleares, mientras que el nervio vestibular se origina en los núcleos vestibulares. Ambos nervios surgen a nivel del tronco encefálico, en la unión entre el puente y el bulbo raquídeo (unión bulbopontina), y recorren la fosa craneal posterior y el conducto auditivo interno para llegar a la cóclea y al aparato vestibular del oído interno.
El nervio coclear es responsable de la audición. El sonido se convierte en señales eléctricas por medio de las células ciliadas cocleares, ubicadas en el órgano espiral (de Corti) de la cóclea. Los procesos periféricos de las neuronas aferentes transportan impulsos al ganglio espiral, desde donde los procesos centrales forman el nervio coclear, que transporta la información sonora en forma de impulsos eléctricos al tronco encefálico.
El nervio vestibular, por su parte, desempeña un papel importante en el mantenimiento del equilibrio. Los cambios de posición de la cabeza son detectados por las células ciliadas vestibulares ubicadas en el utrículo, el sáculo y los conductos semicirculares. Aquí, los impulsos eléctricos viajan por los procesos periféricos de las neuronas aferentes hasta llegar al ganglio vestibular, desde donde los procesos centrales forman el nervio vestibular, que transporta información sobre la posición y la orientación espacial en forma de impulsos eléctricos al tronco encefálico.
¡Evalúa tu conocimiento y ponte a prueba con este cuestionario sobre el nervio vestibulococlear!
Pares craneales sensitivos: ¿quieres aprender más sobre este tema?
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
¿Cómo prefieres aprender?
“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”
–
Leer más.
