Articulación sacrococcígea
La articulación sacrococcígea representa la unión entre el vértice del hueso sacro y la base del cóccix. Esta articulación es una sínfisis, con ambos huesos revestidos por cartílago hialino y conectados por un disco fibrocartilaginoso interpuesto. En algunas personas, la articulación puede ser sinovial.
Al ser una sínfisis, la articulación sacrococcígea presenta una movilidad limitada. Sus movimientos son completamente pasivos y se limitan a un grado de libertad: flexión-extensión. La función de dicha movilidad es aumentar el diámetro anteroposterior de la pelvis durante el parto y la defecación.
Este artículo estudia la anatomía y función de la articulación sacrococcígea.
Tipo | Sínfisis (cartílago secundario) |
Caras articulares | Vértice del sacro Base del cóccix |
Ligamentos | Sacrocoxígeo anterior, , sacrocoxígeo posterior superficial, sacrocoxígeo posterior profundo, sacrocoxígeo lateral, intercornuales |
Irrigación | Arterias sacra lateral inferior y sacra media |
Inervación | Nervios espinales S4-Co |
Movimientos | Flexión y extensión pasiva |
Características anatómicas
Caras articulares
Las caras articulares que componen la articulación sacrococcígea son el vértice del sacro y la base del cóccix. Ambas están revestidas por una capa de cartílago hialino. Las superficies están unidas por un disco articular fibrocartilaginoso elipsoide. La articulación puede obliterarse parcial o totalmente con el tiempo.
Ligamentos
La articulación sacrococcígea no tiene cápsula articular. Está rodeada y estabilizada por cinco ligamentos.
- El ligamento sacrocoxígeo anterior, que se extiende desde la cara anterior del hueso sacro hasta la cara anterior del vértice del cóccix.
- El ligamento sacrocoxígeo posterior superficial, que se origina en el borde del hiato sacro y se inserta en la cara dorsal del cóccix.
- El ligamento sacrocoxígeo posterior profundo, que se extiende desde la cara dorsal del 5to segmento sacro hasta la cara dorsal del cóccix.
- El ligamento sacrocoxígeo lateral, que se inserta en el ángulo inferolateral del sacro y los procesos transversos del cóccix.
- El ligamento intercornual, una banda que conecta las astas del sacro y del cóccix.
Vascularización e inervación
Irrigación
La irrigación de la articulación sacrococcígea proviene de las arterias sacra lateral inferior y sacra media.
La arteria sacra lateral inferior es una rama de la arteria ilíaca interna, mientras que la arteria sacra media surge de la bifurcación terminal de la aorta abdominal.
Inervación
La articulación sacrococcígea está inervada por los nervios espinales sacros S4-S5 y el nervio espinal coccígeo (Co).
Movimientos
Dado que la articulación sacrococcígea es una sínfisis, su movilidad es mínima. Sus movimientos son completamente pasivos, limitados a un pequeño grado de flexión y extensión pasivas. No hay músculos que actúen directamente sobre la articulación. Estos movimientos ocurren cuando aumenta la presión intraabdominal, como durante el parto y la defecación.
Fortalece tu conocimiento sobre la columna vertebral, específicamente el sacro y el cóccix, con la siguiente unidad de estudio:
Pon a prueba todo lo aprendido con el siguiente cuestionario:
Articulación sacrococcígea : ¿quieres aprender más sobre este tema?
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
¿Cómo prefieres aprender?
“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”
–
Leer más.
